jueves, 24 de mayo de 2012

OIT (Institución Internacional)




Reseña histórica
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del 
Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la 
Declaración de Filadelfia de 1944. La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional, que se reúne anualmente en junio. Su órgano de administración es el Consejo de Administración que se reúne cuatrimestralmente. El Consejode Administración es el órgano ejecutivo de la OIT, y se reúne tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente son presentados a la Conferencia para su aprobación. También elige al Director General. En 2003 fue reelegido para el cargo el chileno Juan Somavía. La sede central se encuentra en Ginebra (Suiza). En 1969 la OIT recibió el 
Premio Nobel de la Paz. Está integrado por 183 estados nacionales (2010). No tiene potestad para sancionar a los gobiernos.


Función
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, la Organización, prosiguendo su misión fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperidad.

Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo
Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener    empleos e    ingresos dignos
Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos
Fortalecer el tripartismo y el diálogo social


¿Qué servicio entrega a las pymes?
Búsquedas bibliográficas
Orientación para el uso de documentación y servicios de información más especializados de acuerdo al tema de su interés.
Acceso a INFORM: Biblioteca y Servicios de Información de la OIT en Ginebra 


Como acceder al beneficio 
Para acceder al beneficio de la OIT se necesita ser trabajador (a) el cual ésta organización analiza la igualdad social en el ámbito laboral, donde en la convivencia exista paz y puedan realizar su  trabajo de forma efectiva.

Banco Estado (Institución Financiera)


Reseña histórica
Banco del Estado de Chile (nombre publicitario: Banco Estado), es el banco estatal de Chile, creado legalmente en 1953.1 Presta servicios financieros a particulares y empresas. Sus principales giros de negocios son los ahorros, préstamos hipotecarios, a las PYME y empresas en general.
El DFL N°126 de 1953 lo creó al disponer la fusión de las siguientes instituciones: Caja Nacional de Ahorros, Caja de Crédito Hipotecario, Caja de Crédito Agrario e Instituto de Crédito Industrial en el Banco del Estado.


Función
Apoyar la Gestión de BancoEstado, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes que son diversos y complementarios al giro bancario, en forma ágil, eficiente y contando con el respaldo que significa pertenecer a la Corporación Banco Estado. 
Atendemos a todos los chilenos, siendo nuestra principal característica y objetivo ser una Corredora de Bolsa Universal 
Nuestra política de precios es competitiva y transparente 
¿Qué servicio entrega a las pymes?
Solucionar  las dificultades que enfrentan los microempresarios marginados del sistema financiero y que no tienen acceso a las herramientas necesarias para el desarrollo de sus negocios.

Como acceder al beneficio 
Banco Estado Micro empresas atiende a trabajadores independientes o dueños de negocios que, con al menos un año de antigüedad, desarrollen actividades productivas, de comercio o de servicios, con un volumen de ventas máximo de UF 2.400 al año (aprox. US$ 100.000). Se especializa en atender, de manera integral, las necesidades de financiamiento de emprendedores que desarrollan sus negocios en los rubros de Comercio, Transporte de Pasajeros o Carga, Pequeña Agricultura, Pesca Artesanal, Servicios Profesionales o Técnicos Independientes, Manufactura, Artesanado y Turismo.

Banco Del Desarrollo (Institución Financiera)




Reseña histórica
Scotiabank Chile, miembro del Grupo Scotiabank, es una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el banco canadiense con mayor cobertura internacional. Presente en más de 50 países en América, el Caribe, Europa, Asia y el Pacífico, atiende a más de 12,8 millones de clientes a través de una red internacional que supera las 2.000 sucursales, en donde trabajan más de 69.000 empleados.
En el año 2000 el Grupo Scotiabank adquiere la propiedad de Banco Sud Americano en Chile, ampliando la red de sucursales a nivel nacional para entregar productos y servicios financieros a todos nuestros clientes.
En noviembre de 2007 el Grupo concreta la adquisición de Banco Desarrollo, actor relevante en el apoyo a las comunidades de menores recursos del país, destacándose por entregar soluciones financieras en educación, vivienda, PYMES y microempresas.
A partir del 2 de noviembre de 2009, Scotiabank Chile nace bajo una nueva razón social y se especializa en cinco segmentos de mercado para satisfacer necesidades específicas de sus clientes: Banca Corporativa, Banca Grandes Empresas, Banca Empresas, Banca Personas, Banca Consumo y Microempresas, además de negocios complementarios a través de sus filiales Corredora de Bolsa, Administradora de Fondos Mutuos y Corredora de Seguros.

Función
"Ser el mejor banco para ayudar a los clientes a mejorar su situación financiera, proporcionándoles soluciones adecuadas a sus necesidades específicas".
Scotiabank fue fundado en el año 1832 en Halifax, Nueva Escocia, y su trayectoria reconocida a nivel mundial, supera los 175 años de experiencia en el sector financiero. Su casa matriz se encuentra en Toronto, Canadá.

Servicios que prestan las pymes
  • Crédito Comercial en Cuotas Fijas
Entrega recursos para ser utilizados como capital de trabajo o inversión.
Permite obtener el financiamiento que necesita para que su empresa crezca.
  • Crédito Comercial con Garantía FOGAPE
Permite obtener el financiamiento que necesita para que su empresa crezca.
Entrega recursos para ser utilizados como capital de trabajo o inversión.
Otorga acceso al respaldo y garantías financieras que requiere para obtener créditos.
  • Créditos de Consumo
Obtenga financiamiento para cubrir sus necesidades particulares.
Permite postergar dos cuotas no consecutivas cada año.
  • Créditos Hipotecarios
Financiamiento para: 
- Adquisición Vivienda 
- Refinanciamiento de deuda hipotecaria (interna o externa) con garantía de vivienda urbana 
- Adquisición terrenos o sitios 
- Adquisición de locales comerciales u oficinas

Como acceder
Ser dueño del negocio o actividad y participar directamente en él.

Tener lugar de funcionamiento estable y conocido (no ambulantes)
Tener 2 números telefónicos de red fija (propio y/o de recado) o 1 teléfono de red fija y 1 de red móvil (celular).
Tener cédula de identidad vigente (no bloqueada).
Edad mínima: 19 años

Nacionalidad: Chilena o Extranjeros con Residencia Definitiva

Antigüedad en el giro: 
  • 1 año Clientes Formales: Son aquellos solicitantes que desarrollan su actividad con los permisos y/o autorizaciones legales pertinentes y vigentes.

  • 2 años Clientes Informales: Son aquellos que no poseen la documentación necesaria para la formalidad (Patente Municipal, Iniciación de Actividades) y/o sólo posee cuaderno de registros.




Fundación Sointral (Institución Financiera)


Reseña Histórica
Los esfuerzos de Fundación SOINTRAL se centran en aumentar paulatinamente, a través de fuentes internacionales y nacionales, los recursos para la entrega de microcréditos, en la región de Antofagasta.
El grupo objetivo de los créditos y financiamiento que entrega la Fundación, son microempresarios formales e informales, en localidades donde este tipo de instrumentos de financiamiento, constituye una verdadera oportunidad para la microempresa.
Dentro de los productos ofrecidos, se encuentran el microcrédito y el leasing, que buscan lograr una mayor liquidez al microempresario y de esta forma, generar las condiciones que consoliden y hagan rentables sus emprendimientos.
Fundación SOINTRAL a partir del año 2005 a centrado sus actividades en la ciudad de Antofagasta. Desde 2008 desarrolla un programa de crédito en la comuna de Tocopilla, II región de Chile.

Función
“Conceder crédito en condiciones favorables para satisfacer las necesidades del micro empresariado de los sectores más pobres del país, contribuyendo de esta manera a mejorar los niveles de vida de la población”.
Administrar fondos rotatorios destinados a otorgar financiamiento a aquel sector de la población o empresariado que se define en la categoría de microempresario o emprendedor que dadas sus condiciones de negocio o comercial no puede acceder a financiamiento en la banca forma

¿Qué servicio entrega a las pymes?
Esta relación se sostiene principalmente por la presencia y los servicios entregados por nuestra institución en la segunda región y específicamente en las comunas de Antofagasta y Tocopilla, por más de 17 años, a través de apoyos crediticios a microempresarios que no acceden a la banca formal.

Como acceder al beneficio
empresariales tales como: generación de capital de trabajo, expansión de la empresa, asesoría para la formalización y línea de factoring. 
A SOINTRAL, puede recurrir empresarios formales e informales
. 





INP (Institución Gubernamental)



Reseña histórica
El Instituto de Previsión Social (IPS), anteriormente llamado Instituto de Normalización Previsional (INP), es un servicio público chileno, creado en 1980. El sistema de imposición en el INP esta basado en un sistema de reparto, a diferencia de las AFP que son de sistema de capitalización individual, de ahorro por cuenta personal. Por tanto el INP atiende a los pensionados y cotizantes de las antiguas cajas de previsión. Además el INP esta encargada de pagar las pensiones de gracia, la pensión mínima, y todas aquellas que señalen las leyes.

Función
encargado de las pensiones y beneficios sociales de los trabajadores y jubilados que no están afiliados o que no cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones(AFP) y las obligaciones previsionales asumidas por el Estado.

¿Qué servicio entrega a las pymes?
:Participar activa e integralmente en el sistema de Seguridad Social para contribuir a un desarrollo con equidad, mejorando la calidad de vida de los trabajadores, adultos mayores, y personas con discapacidad en situación de extrema pobreza; a través de procesos impecables, con un avanzado componente tecnológico, y altos estándares en calidad de atención, eficiencia y seguridad.


Como acceder al beneficio
 Siendo pensionado, trabajador, otros beneficiarios, organismos externos o teniendo una asignación familiar.


SENCE (Institución Gubernamental)


Historia
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) es el ente publico chileno  Depende del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Fue creado el año 1976, en el marco de la aprobación del Estatuto de Capacitación y Empleo (Decreto Ley 1446, promulgado el 1 de mayo de ese año).
Función                                                                                                            
encargado de supervigilar, dictar las normas y acreditar el sistema nacional de capacitación laboral, así como de la administración del Fondo Nacional de Capacitación(Foncap).

¿Qué servicio entrega a las pymes?
Es un incentivo tributario que el estado ofrece a las empresas para capacitar a su personal, y de una acción subsidiaria, por medio de un programa de becas de capacitación financiadas con recursos públicos.

Como acceder al beneficio
Ser contribuyente de 1ª categoría según la ley de impuestos a la renta, ya sea renta presunta o efectiva.

Aquellos contribuyentes que presentan una planilla anual de remuneraciones imponible igual o superior a 45 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y tengan cotizaciones efectivamente canceladas correspondientes a dicha planilla, podrán deducir hasta  9 UTM en el año, por concepto de Franquicia Tributaria para la Capacitación. En caso que el 1% de la planilla anual de remuneraciones imponible sea superior a 9 UTM, el contribuyente podrá optar a deducir aquel 1% por concepto de Franquicia Tributaria.


FOSIS (Institución Gubernamental)





Reseña histórica
 El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, es un servicio del Gobierno de Chile, creado el 26 de octubre de 1990. Cuenta con 15 direcciones regionales y 20 oficinas provinciales; y se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social

Función
"Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir la vulnerabilidad en Chile".
El FOSIS apoya a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su condición de vida. Según sus necesidades, implementa programas en tres ámbitos: emprendimiento, trabajo y habilitación social.
Servicios que entregan
El programa favorece el acceso a servicios financieros a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o condición de pobreza. Por medio de un subsidio a los costos operacionales, el FOSIS incentiva a instituciones de microfinanzas para que atiendan a los sectores más vulnerables de la población. De esta manera -y en colaboración con fundaciones, cooperativas, sociedades financieras y bancos, que evalúan la entrega de microcréditos a microempresarios, se busca facilitar el acceso a financiamiento a emprendedores, que usualmente no califican para créditos tradicionales.
Algunos programas
  • Yo emprendo  semilla : Para que lleves a cabo aquellas ideas y proyectos que tienes en mente y generes ingresos, te apoyamos en la implementación de un plan de negocios.
  • Yo emprendo: Si tienes una idea de negocio en desarrollo o ya tienes tu actividad económica en funcionamiento, te apoyaremos para que aumentes tus ingresos, potenciando tus capacidades y mejorando la gestión de tu negocio.
  • Yo emprendo en comunidad: Una comunidad organizada puede sacar adelante grandes proyectos, por eso el FOSIS apoya a organizaciones locales o grupos organizados que quieren implementar sus ideas de negocio o necesitan fortalecer la actividad que ya desarrollan.


Como acceder  al beneficio
Los micro créditos son pequeños préstamos realizados a personas o microempresas que no pueden acceder a los préstamos que otorgan bancos o instituciones financieras.
El programa está dirigido a personas de 18 años y más, con puntaje en la Ficha de Protección Social (FPS) menor o igual a 11.734 puntos y que tengan o quieran empezar una actividad económica.






MIDEPLAN (Institución Gubernamental)



Reseña histórica
Los orígenes del Ministerio de Desarrollo Social se remontan a la década de los sesenta, en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), cuando surge la necesidad de contar con un organismo técnico dedicado a la planificación del desarrollo a nivel nacional. Nace la Oficina de Planificación (ODEPLAN), que durante los dos primeros años funciona sin reconocimiento jurídico y con dependencia directa de la Presidencia de la República. En 1967, esta nueva entidad adquiere calidad de servicio público descentralizado y cuenta con patrimonio propio. Se crean las Oficinas Regionales de Planificación, que posteriormente pasan a denominarse Secretarías Regionales de Planificación y Coordinación (SERPLAC), que servirán de organismo asesor y de Secretaría Técnica del Intendente Regional y del Consejo Regional de Desarrollo.

Función
Contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social.  Asimismo, deberá velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, a nivel nacional y regional y evaluar los estudios de preinversión de los proyectos de inversión que solicitan financiamiento del Estado para determinar su rentabilidad social de manera que respondan a las estrategias y políticas de crecimiento y desarrollo económico y social que se determinen para el país.

¿Qué servicio entrega a las pymes?
El sistema Chile Solidario promueve la incorporación de familias y personas en situación de extrema pobreza a las redes sociales, así como su acceso a mejores condiciones de vida para que superen la indigencia.
Chile Solidario trabaja a través de programas propios para la vinculación y habilitación de las personas y que funcionan como dispositivos de intermediación, consejería y acompañamiento. Se trata de servicios especializados de apoyo psicosocial, que mediante metodologías socio educativas específicas, propone itinerarios de acompañamiento que facilitan la transición de familias y personas hacia otros procesos de integración social. Se trata de los siguientes:
  • El Programa Puente, dirigido a familias en situación de pobreza extrema. Es ejecutado por las municipalidades y es administrado y asistido técnicamente por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social(FOSIS).
  • El Programa Vínculos, orientado al apoyo de adultos y adultas mayores vulnerables y que viven solos. Se trata de un programa de ejecución municipal y que cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
  • El Programa Calle, orientado al trabajo con adultos que se encuentran en esta situación. Es un programa ejecutado indistintamente por municipalidades, Gobernaciones Provinciales y ONG’s y su administración y asistencia técnica está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.
  • El Programa Abriendo Caminos, dirigido a apoyar a niños y niñas de familias donde hay situaciones de separación forzosa en razón del cumplimiento de condena de alguno de sus integrantes. El programa es ejecutado por organizaciones no gubernamentales y su diseño y soporte metodológico está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.


Como acceder al beneficio
A este programa no se postula, ya que las familias que participan son aquellas que, de acuerdo a la Ficha de Protección Social, presentan mayor vulnerabilidad.





SERCOTEC (Institución Gubernamental)


Reseña histórica
El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), es una Corporación de Derecho Privado, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que existe desde el 30 de junio de 1952.
Fue creado mediante la firma de un acuerdo cooperativo de asistencia técnica, al que concurrieron la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Gobierno de Chile y el Instituto de Asuntos Interamericanos en representación del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
La institución obtuvo su personalidad jurídica mediante D.S. N° 3.483 del 06.07.1955, que aprobó sus estatutos. En tanto, la última modificación de estatutos fue aprobada por D.S. N° 495 del 27.07.1986

Función
Promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de sus empresarios.

¿Qué servicio entrega a las pymes?
Servicios de asistencia técnica orientados a micro y pequeñas empresas, que buscan mejorar sus procesos productivos y/o de gestión, a través de la asesoría prestada por un consultor experto. En cada región, SERCOTEC, pondrá a disposición un conjunto de servicios adaptados al territorio.

Como acceder al beneficio
Micro o pequeños empresarios/as que cumplan con:
Iniciación de actividades en primera o segunda categoría, ya sea como persona natural o jurídica. Excepto en aquellos casos en que la asesoría involucre realizar inicio de actividades como persona jurídica.
Domicilio en la región que postula
Permisos para el normal funcionamiento de la empresa al día
Otros requisitos específicos definidos por tipo de servicio y región



CORFO (Institución Gubernamental)


Historia
Creada en 1939 por el Presidente Pedro Aguirre Cerda, CORFO nace como una institución destinada a echar las bases de la industrialización del país. Bajo su alero fueron creadas las grandes empresas indispensables para el desarrollo de Chile como Endesa, Enap, la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) y la industria azucarera nacional (IANSA).

Hoy, la Agencia de desarrollo económico de Chile, cumple 70 años de historia marcada por los diferentes enfoques que le ha dado a la economía nacional y por la importante contribución al desarrollo de un país más próspero.

Función
Corfo es un organismo ejecutor de las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación, a través de herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos centrales de una economía social de mercado, creando las condiciones para lograr construir una sociedad de oportunidades. 

¿Qué servicio entrega a las pymes?
Apoyar  el desarrollo de las  buenas ideas de  negocios  de la micro, pequeña y medianas empresa en el pía. Las ferias  Arriba Mi Pyme se  desarrollarán en todo el país, para los emprendedores  y  emprendedoras  conozcan herramientas y  servicios  para su empresa, y en  ellas encontrarás módulos  de atención, charlas informativas y un espacio para el intercambio de experiencias  y la  generación de nuevos negocios.

Como acceder al beneficio

Cualquier empresa pyme con ventas anuales de hasta UF 100.000 (cien mil Unidades de Fomento), excluido el IVA.

CORFO no ha excluido la posibilidad de que el CRÉDITO CORFO INVERSIÓN se coloque en empresas nuevas. La posibilidad de hacerlo, dependerá de las políticas comerciales del banco y de la evaluación que éste haga de la empresa.


Redes de apoyo a las Pymes


Ser empresario no es cosa fácil.

Se requiere de ideas claras, mucha constancia, dedicación, esfuerzos y sacrificios.

Varias empresarios han comenzado esta "aventura" con muchas expectativas y no todos han logrado mantenerse en el tiempo.
En los archivos de las municipalidades existen un buen porcentaje de patentes de micro, pequeñas y medianas empresas vigentes y en actividad, pero también hay un alto porcentaje de este tipo de patentes que no están en actividad y que anualmente son declaradas sin movimiento. Sin considerar todas aquéllas que con el tiempo han sido caducadas.
Todos aquellos empresarios que no lograron perdurar en el tiempo, son las que siempre quisieron "rascarse con sus propias uñas", que desconocían la existencia de redes de apoyo a las Pymes o bien que desconfiaron de su ayuda y nunca se preocuparon de informarse.